Foro Andino acrecienta potencial económico y nutricional de la quinua
En el marco del Año Internacional de la Quinua, la ciudad de La Paz, Bolivia, ha sido sede del V Foro Gastronómico Andino, evento que se ha constituido en una panacea del más alto nivel para cerrar con el mayor de los éxitos un ciclo de actividades que se iniciaron en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el pasado 20 de febrero, cuando el Presidente Evo Morales de Bolivia y la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia Alarcón de Humala, fueron nombrados Embajadores Especiales de la FAO para el Año Internacional de la Quinua.
“Quinua, oro de los dioses” se denominó al foro que ante un nutrido marco de asistentes se desarrolló en el Auditorio del Centro de Comunicaciones de La Paz, el pasado 27 y 28 de noviembre, y contó con la presencia de más de una decena de calificados expositores, quienes aportaron a un mayor saber sobre la quinua y sus derivados, alimento de origen vegetal que reúne todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y tiene también la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas. Es resistente a la sequía, a los suelos pobres y a la elevada salinidad, se puede cultivar desde el nivel del mar hasta una altitud de 4 000 metros y puede soportar temperaturas variables.
A medida que el mundo se enfrenta al reto de aumentar la producción de alimentos de calidad para alimentar a una población creciente en el contexto del cambio climático, la quinua ofrece una fuente alternativa de sustento para los países que sufren de inseguridad alimentaria.
De ahí la importancia del evento organizado por la Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, institución que anualmente también patrocina el Foro Gastronómico Amazónico, el Foro Gastronómico de los Valles, el Foro Gastronómico del Chaco y el Foro Gastronómico Chiquitano, dividiendo de esta manera en cinco regiones que, con particularidades propias, han construido una verdadera identidad gastronómica, a decir del Chef Guillermo Iraola, impulsor de los mismos.
Con precios internacionales que bordean los $US 6.000.- por tonelada de quinua y, aproximadamente, Bs. 2.000.- por quintal en el mercado interno, la temática abordada en referencia al cotizado cereal fue por demás apasionante, puesto que cada uno de los expositores aportó con ejes temáticos que han contribuido a un mayor saber acerca del “grano de los Incas” o “grano de oro”, cuyos vestigios de existencia datan desde hacen miles de años antes del mismo imperio de los incas. Se indica, según estudiosos, que fue cultivada desde la época prehispánica (hace 3000 a 5000 años) en los Andes y domesticada en Bolivia, Perú y Ecuador.
A raíz de la conquista española, se introdujo a América entre otros cultivos el trigo, por lo cual la quinua fue desplazada hacia tierras más altas y disminuyó su producción al igual que otros cultivos que tradicionalmente habían venido manejando y consumiendo los nativos. Además, se dice que hay indicios de que los conquistadores descubrieron el alto contenido nutritivo de la quinua y prohibieron su cultivo para debilitar la resistencia de los incas.
El consumo es ancestral en la dieta de la población campesina. Su cultivo fue artesanal en las zonas altas andinas hasta la década de los años 90, en que se produce una importante posibilidad de exportación a los mercados norteamericano y europeo.